lunes, 15 de septiembre de 2025

Evaluación inicial: el comienzo de un gran viaje por la Historia y la Cultura.

 

Queridos alumnos,

Esta semana realizaremos las pruebas de evaluación inicial en las siguientes asignaturas:

  • Geografía e Historia (1º, 2º, 3º y 4º de ESO)

  • Cultura Clásica (3º de ESO)

  • Historia del Mundo Contemporáneo (1º de Bachillerato)

  • Historia de España (2º de Bachillerato)

  • Cultura Jurídica y Democrática (2º de Bachillerato)

Quiero que tengáis muy presente que estas pruebas no son exámenes para calificar, sino herramientas para detectar vuestros conocimientos previos. Nos ayudarán a saber qué temas domináis bien y en cuáles debemos detenernos un poco más.

No es necesario estudiar de forma específica: responded con sinceridad y tranquilidad, y recordad que los errores son una oportunidad para aprender. Este es solo el punto de partida, no el destino final.

La Historia, la Geografía, el mundo clásico y las bases jurídicas y democráticas no son solo asignaturas: son las claves para comprender quiénes somos y el mundo que nos rodea. Y cada curso abre la puerta a nuevos descubrimientos.

Afrontad estas pruebas con calma y curiosidad. Pensad que, igual que los grandes exploradores y pensadores del pasado, cada viaje comienza dando el primer paso.

¡Vamos a construir juntos un curso lleno de aprendizajes y retos apasionantes!

lunes, 8 de septiembre de 2025

¡Primer día de curso! Comenzamos la aventura.

Hoy abrimos las puertas de un nuevo curso, y con él, nuevas oportunidades para aprender, explorar y crecer juntos. ¡Qué alegría ver de nuevo las aulas llenas de energía, curiosidad y ganas de aprender!

Este año nos esperan grandes retos y muchas novedades:

Geografía e Historia para 1º, 2º, 3º y 4º de ESO, donde viajaremos por el tiempo y el espacio para comprender mejor nuestro mundo.

Cultura Clásica 3º ESO, para sumergirnos en las raíces de la civilización que siguen moldeando nuestra historia y nuestra cultura.

Historia del Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato, un recorrido apasionante por los acontecimientos que han dado forma a nuestro presente.


Historia de España 2º Bachillerato, para conocer en profundidad nuestra identidad y legado.

Cultura Jurídica y Democrática 2º Bachillerato, novedad este curso, que nos acercará al funcionamiento de nuestras instituciones y a los valores de la democracia, esenciales para ser ciudadanos responsables y críticos.

Para los alumnos de 2º de Bachillerato, además, este curso supone un gran reto: la preparación para la PAU. Cada esfuerzo, cada repaso y cada duda resuelta será un paso más hacia vuestro objetivo. Recordad que con constancia y determinación se alcanzan las metas más importantes.

Ánimo a todos: cada clase es una oportunidad para convertirse en protagonista de vuestra propia historia. Que este curso sea de descubrimiento, esfuerzo y satisfacción. ¡Comenzamos la aventura juntos!

lunes, 1 de septiembre de 2025

Protagonistas de la historia 2025-2026

Queridos alumnos y visitantes:

Bienvenidos al curso 2025-2026. Este blog es mucho más que un espacio educativo: es vuestra brújula en el fascinante viaje del conocimiento. Aquí, cada uno de vosotros es un protagonista de la historia, y cada aprendizaje, cada descubrimiento y cada pregunta que surja os acerca a escribir vuestra propia historia con curiosidad y entusiasmo.

Mi deseo es que encontréis en este espacio inspiración, apoyo y motivación para afrontar los retos del curso con confianza. Recordad: aprender no es solo alcanzar metas, sino disfrutar del camino. Con esta brújula en la mano, podemos explorar juntos y hacer de este año académico una aventura memorable.

¡Comencemos el curso siendo protagonistas de nuestra historia!

viernes, 13 de junio de 2025

Excelentes noticias desde el Seminario Menor Diocesano San Miguel de Orihuela

Nuestros alumnos han brillado en la PAU 2025:

  • 100% de aprobados
  • 3.ª mejor nota media en la fase general del distrito universitario de la UMH: 7,475
  • Entre los centros con mejor nota media en fase general de la Comunitat Valenciana.

Gracias a todos los que formáis parte de este camino educativo: alumnos, familias y profesores.

Seguimos apostando por una formación académica sólida, humana y espiritual.

martes, 3 de junio de 2025

¡Comienza la PAU 2025!

Hoy han comenzado las pruebas de acceso a la universidad - PAU 2025, y he tenido el privilegio de acompañar como coordinador a nuestros alumnos de 2º de Bachillerato del Seminario Menor San Miguel de Orihuela.

Han sido años de esfuerzo, aprendizaje, crecimiento y muchos sueños compartidos... ¡y ahora ha llegado el momento de darlo todo!

Mucho ánimo y fuerza para estos tres días de exámenes. Confiamos en vosotros. Sabemos lo que valéis.

Gracias de corazón a todo el equipo de profesores del Seminario por su entrega, dedicación y vocación educativa. Lo que hoy nuestros alumnos son, también es fruto de vuestro trabajo silencioso y constante.

jueves, 22 de mayo de 2025

¡El Seminario Diocesano de San Miguel de Orihuela, finalista en la 44ª edición del concurso "¿Qué es un Rey para ti?"!

En la sede la Conselleria de Educación de Valencia, tuvo lugar el acto de entrega de diplomas a los finalistas autonómicos del prestigioso certamen "¿Qué es un Rey para ti?", en su 44ª edición.

Nuestro Seminario estuvo representado con orgullo por los alumnos de 2º de ESO Luis Gracia Diez, Miguel Ángel Estrada Quijada y Milbert Leal Huise, quienes fueron reconocidos por sus trabajos llenos de creatividad, reflexión y compromiso, como finalistas autonómicos: unos 40 trabajos entre más de 600 presentados!

Tuve el honor de acompañar a los finalistas junto con la profesora de Ciencias y Tecnología, doña Reyes Candela García, como profesor de Humanidades y Ciencias Sociales, y el formador del Seminario Menor, don Carlos Gandía Barceló.

El acto contó con la presencia del Conseller de Educación, el Secretario Autonómico de Educación, el Presidente de la Fundación Orange y representante de la Fundación Institucional Española, organizadora del certamen.

Este concurso tiene como objetivo acercar al alumnado la figura de la Corona y de la Familia Real, así como dar a conocer el papel institucional del Rey en el marco de la democracia parlamentaria en España.



martes, 1 de abril de 2025

Pasaporte Clásico: un viaje al corazón del mundo grecolatino.


Queridos alumnos de 3º de ESO,

En Cultura Clásica vamos a emprender un viaje en el tiempo y el espacio a través de un proyecto especial: “Pasaporte Clásico”.

Imaginad que tenéis en vuestras manos un pasaporte que os permitirá recorrer las ciudades, mitos, dioses, héroes y monumentos del mundo grecolatino. Cada tema que descubramos será como sellar una nueva página de ese pasaporte:

  • Visitaremos Atenas y Roma, las cunas de nuestra civilización.

  • Conoceremos dioses y héroes cuyas historias siguen vivas en el cine, la literatura y el arte.

  • Exploraremos anfiteatros, templos y teatros que todavía hoy nos hablan de la grandeza del mundo clásico.

  • Descubriremos las palabras, costumbres y leyes que aún perviven en nuestra sociedad.

Vuestro reto será ir completando este pasaporte a medida que investiguéis, creéis materiales y compartáis con la clase vuestros descubrimientos. Podréis usar mapas, maquetas, cómics, vídeos, podcasts… ¡la creatividad cuenta tanto como el conocimiento!

Al final del proyecto, cada uno de vosotros tendrá un “Pasaporte Clásico” personalizado, prueba de que habéis recorrido las raíces de nuestra cultura y que entendéis cómo Grecia y Roma siguen presentes en nuestro día a día.

Preparaos para sellar vuestra primera página: el viaje al mundo clásico empieza ahora!

lunes, 10 de marzo de 2025

Salida Cultural a Orihuela: "Orihuela: Ciudad de Ciencia e Historia".

Desde las asignaturas de ciencias y humanidades Seminario Menor Diocesano San Miguel organizamos para los alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO una emocionante actividad cultural titulada “Orihuela: Ciudad de Ciencia e Historia”. Esta experiencia busca unir aprendizaje, convivencia y diversión, acercándonos a la riqueza científica e histórica de nuestra ciudad.

A lo largo del día recorreremos espacios únicos como el MUDIC (Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura), los jardines del Campus de Desamparados de la UMH y el Museo de la Muralla en Las Salesas.

Asignaturas implicadas

  • Geografía e Historia

  • Biología y Geología

  • Tecnología y Digitalización

  • Cultura Clásica (3º ESO)

Un viaje entre ciencia e historia

En el MUDIC exploraremos el mundo de la ciencia de manera práctica: experimentos de biología y geología, talleres de robótica y programación, y un guiño a la Cultura Clásica, descubriendo cómo grandes sabios de la Antigüedad como Arquímedes o Hipatia sentaron las bases del conocimiento moderno.

Después, compartiremos un almuerzo tipo pícnic en los jardines del campus universitario, disfrutando de un momento de convivencia y descanso al aire libre.

Por la tarde, nos trasladaremos al Museo de la Muralla, donde viajaremos al pasado para conocer la historia medieval de Orihuela, la evolución de sus fortificaciones y la huella de la arquitectura romana en sus defensas.

Una experiencia que une aprendizaje y convivencia

“Orihuela: Ciudad de Ciencia e Historia” es más que una visita: es una oportunidad para aprender de forma diferente, descubrir rincones históricos y científicos de nuestra ciudad y compartir momentos únicos con compañeros y profesores.

¡Prepara tu curiosidad y tus ganas de explorar para disfrutar de un día inolvidable!

sábado, 8 de febrero de 2025

Concurso de Cultura Clásica Odisea

 

Esta semana tenía lugar la fase local del Concurso de Cultura Clásica Odisea, organizado por Sociedad Española de Estudios Clásicos.

Este año versaba sobre "Los animales en Grecia y Roma". En la misma participaban los alumnos de 3º ESO del Seminario Diocesano San Miguel en el marco de la asignatura 'Cultura Clásica', bajo el nombre del equipo "Quid sicut Deus?".


Esperamos ansiosos la clasificación definitiva que se publicará el lunes. ¡Han sido unas semanas de preparación y concurso apasionantes, adentrándonos en el mundo clásico.


https://www.estudiosclasicos.org/

https://www.estudiosclasicos.org/etiquetas/concurso-odisea/

jueves, 6 de febrero de 2025

280 años formando generaciones.

Desde su fundación en 1740, el Seminario Diocesano de San Miguel de Orihuela ha sido un pilar en la educación y formación de jóvenes. 

A lo largo de los siglos, ha evolucionado con la incorporación de una biblioteca (1767), la creación del Colegio de Vocaciones Eclesiásticas (1889) y la consolidación del Seminario Menor y Mayor (1969).

Hoy, este histórico centro sigue cumpliendo su misión educativa, ofreciendo un espacio para el crecimiento intelectual, espiritual y humano de quienes buscan responder a su vocación.


lunes, 13 de enero de 2025

XII Edición Concurso literario escolar Carta a un Militar Español

 


XII Edición Concurso literario escolar Carta a un Militar Español

Plazo de inscripción: del 7 de enero al 14 de marzo de 2025.


Lema de la XII Edición

Nuestras Fuerzas Armadas: allí donde nos necesites.


Dirigido a

Alumnas y alumnos de 4° de ESO, 1° y 2° de Bachillerato y FP Grado Medio, con edades comprendidas entre quince y dieciocho años.


Participación

Plazo de inscripción: del 7 de enero al 14 de marzo de 2025.