Queridos alumnos de 2º de ESO,
En Proyecto Interdisciplinar comenzamos un viaje que nos llevará más allá de los mapas habituales: el proyecto “Territorios Españoles poco conocidos”.
España no es solo la península y las islas que vemos cada día en clase. Existen rincones fascinantes que apenas aparecen en los libros o que, incluso, generan debates internacionales:
-
Islas y plazas norteafricanas: Melilla, Ceuta, Alhucemas, Chafarinas… vestigios históricos cargados de cultura y estrategia.
-
Isla de los Faisanes, el curioso condominio que España comparte con Francia y que cambia de administración cada seis meses.
-
Llívia, el enclave catalán rodeado completamente por Francia.
-
Territorios en disputa, como Gibraltar o las Islas Salvajes, que nos invitan a reflexionar sobre historia, diplomacia y fronteras.
-
Incluso curiosidades como los atolones del Pacífico que nadie ha reclamado, ejemplos de lo extraño y complejo que puede ser el mapa político del mundo.
Con este proyecto:
-
Investigaréis la geografía, historia, importancia cultural o política de estos lugares.
-
Analizaréis cómo estos territorios han influido en relaciones internacionales, comercio, defensa o identidad.
-
Presentaréis vuestras conclusiones de forma creativa: mapas interactivos, vídeos, maquetas o presentaciones orales.
El objetivo no es solo aprender datos, sino entender cómo las fronteras y los territorios cuentan historias de personas, acuerdos y conflictos.
Vuestra curiosidad y creatividad serán la clave para convertir estos puntos casi invisibles del mapa en relatos que nos harán mirar a España y al mundo con nuevos ojos.